Programa FALLA

 

 

Modo de utilización:

Una vez que aparece la pantalla inicial de FALLA que dice "Programa FALLA" debe presionarse OK.

Luego de estos, si previamente ha sido definida una red y sus valores (Y0, Y1, Y2 e Ired) están aún en memoria FALLA preguntará: ¿Utilizar red anterior?

f.1. Si a esta pregunta se responde afirmativamente el programa saltará directamente a la etapa de "Descripción de la falla".

f.2. En caso de responder negativamente el programa dará inicio a la etapa de "Descripción de la Red".

 

I Etapa: Descripción de la Red:

  • Inicialmente se pregunta la cantidad de nodos que hay en la red, se escribe la cantidad y luego se presiona OK, para introducirlo en el campo, luego de entrada la cantidad de nodos de la red se presiona OK nuevamente para continuar. Luego se piden los valores de impedancia o admitancia que hay entre cada nodo y tierra. Según sea el caso, ya sea impedancia (Z) o admitancia (Y), secuencia (0) (Z0), (+) (Z1) o (-) (Z2) se entra el valor en su respectivo campo.
  • Luego de entrado todas esta impedancias o admitancias a continuación se precede a definir las impedancias o admitancias entre los diferentes nodos, recuerde que un corto significa Z=0 y un circuito abierto Y=0 (para este caso se puede dejar vacío el campo, es decir FALLA considera inicialmente que todos los nodos están separados uno del otro y también de la tierra, hasta tanto se indique lo contrario entrando un valor de impedancia o admitancia).
  • Luego de esto aparecerán las matrices Ybus para cada secuencia (Ybus(0), Ybus(+) y Ybus(-)), para observarse mejor se puede presionar EDIT o utilizar el editor de matrices a través del comando CALC.
  • A continuación se deben definir los distintos generadores que hay en la red a través de su reactancia propia y su valor de voltaje, indicando además en el nodo al cual está conectado, luego de definir cada uno de los generadores se presentara una pantalla solicitando los valores de otro generador en este punto si introducir nada simplemente se presiona ENTER para indicarle a FALLA que continúe.
  • Luego de esto la red ha sido definida completamente y se precede con la etapa de "Descripción de la falla".
  •  

    II Etapa: Descripción de la falla:

     III Etapa: Cálculos y Resultados:

     


    REGRESAR
    Ultima actualización: 5/2/1998
    Copyright © Percy Garrido 1997.
    percygarrido@email.com

    [an error occurred while processing this directive]